La Epistemología es una rama de la filosofía que proviene del griego “episteme” (conocimiento) y “logos” (estudio) es decir, el estudio del conocimiento. Su función es analizar las justificaciones de datos científicos. Aborda la filosofía y el conocimiento que profundizan a través de la respuesta a diversas preguntas de vital importancia como las siguientes: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o ¿cómo comprobamos que lo que hemos entendido es verdad?
Mario Casanueva y Bernando Bolaños establecen en su libro “El Giro Pictórico”, que concierne fundamentalmente a la importancia creciente de las imágenes como vehículos conceptuales. La imagen es el punto de partida del conocimiento. Visto desde este enfoque epistemológico, Mario Casanueva afirma que: ¨A lo largo de nuestra historia, ojo, mano y cerebro, han crecido imágenes para transmitir información sobre lo representado, que satisfacen parcialmente tal objetivo.¨
El uso de imágenes para representar saberes nos ha acompañado desde el Paleolítico y esta presente en cualquier cultura del planeta. A pesar de esto,somos la primera generación que cuenta con los recursos necesarios para hacerlo extensivo a gran escala. La imagen además de transmitir información cumple una función educativa.
Estoy de acuerdo con este enfoque porque las imágenes causan gran impacto y en especial, si están transmitiendo conocimientos. De hecho, es mas fácil aprender de imágenes y preguntar acerca de ello. En sí, un simple escrito es una representación gráfica es decir, una imagen. Los niños desde temprana edad empiezan dibujando, rayando, imitando por lo que ven en especial, en libros o representaciones que la maestra les enseña como son los números, escribir o dibujar. Así es como aprenden.
Por medio de imágenes los niños aprenden y le preguntan
a la maestra. Empiezan a reconocer colores,
formas y trazos.
Bibliografia: Casanueva, Mario, Bolaños Bernardo, "El Giro Pictórico. Epistemologia de la Imagen", Athropos, Cuajimalpa, 2012, 225 págs.