martes, 28 de agosto de 2012

La imagen desde la Epistemología



La Epistemología es una rama de la filosofía que proviene del griego “episteme” (conocimiento) y “logos” (estudio) es decir, el estudio del conocimiento. Su función es analizar las justificaciones de datos científicos. Aborda la filosofía y el conocimiento que profundizan a través de la respuesta a diversas preguntas de vital importancia como las siguientes: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o ¿cómo comprobamos que lo que hemos entendido es verdad?
Mario Casanueva y Bernando Bolaños establecen en su libro “El Giro Pictórico”, que concierne fundamentalmente a la importancia creciente de las imágenes como vehículos conceptuales. La imagen es el punto de partida del conocimiento. Visto desde este enfoque epistemológico, Mario Casanueva afirma que: ¨A lo largo de nuestra historia, ojo, mano y cerebro, han crecido imágenes para transmitir información sobre lo representado, que satisfacen parcialmente tal objetivo.¨
El uso de imágenes para representar saberes nos ha acompañado desde el Paleolítico y esta presente en cualquier cultura del planeta. A pesar de esto,somos la primera generación que cuenta con los recursos necesarios para hacerlo extensivo a gran escala. La imagen además de transmitir información cumple una función educativa.
Estoy de acuerdo con este enfoque porque las imágenes causan gran impacto y en especial, si están transmitiendo conocimientos. De hecho, es mas fácil aprender de imágenes y preguntar acerca de ello. En sí, un simple escrito es una representación gráfica es decir, una imagen. Los niños desde temprana edad empiezan dibujando, rayando, imitando por lo que ven en especial, en libros o representaciones que la maestra les enseña como son los números, escribir o dibujar. Así es como aprenden.
Por medio de imágenes los niños aprenden y le preguntan
a la maestra. Empiezan a reconocer colores,
formas y trazos.

Bibliografia: Casanueva, Mario, Bolaños Bernardo, "El Giro Pictórico. Epistemologia de la Imagen",   Athropos, Cuajimalpa, 2012, 225 págs.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Quién soy?


El 26 de Agosto de 1992, en Monclova, Coahuila, nació una niña llamada Maria Fernanda Legorreta Fuentes es decir, yo. A los 6 meses de nacida, mis padres decidieron mudarse a Cuernavaca, Morelos; donde crecí con mis dos hermanos mayores. Siempre me apasionó los deportes, la música y la danza en especial el Intercolegial de baile que por cierto, la coreógrafa era buenísima que hasta ganamos primer lugar nacional e internacionalmente. 




Pasó el tiempo y llegó la preparatoria donde tenía que decidir qué haría, qué estudiaría en fin, decidir el rumbo de mi vida. No es nada fácil y menos a esa edad. Decidí tomarme un semestre para irme a Francia, aprender francés y de pasada, averiguar qué iba a estudiar. Mi viaje estaba contemplado para Septiembre y regresaría en Noviembre pero por azares del destino justo unos días antes de irme me dio varicela. No obstante, le dije a mi papá que sólo lo pospusiera pero como la varicela afecta más cuando eres grande estuve enferma por dos meses más. Entonces, mi viaje a Francia nunca se pudo realizar. 




Así que en Noviembre, dos amigas y yo nos pusimos de acuerdo para vivir juntas y fuimos en búsqueda de departamentos. Encontramos un depa muy padre y cerca de la Ibero. Todo ya estaba listo pero como que no me sentía muy a gusto con mi elección de carrera. Siempre estuve entre Derecho y Comunicación. Quería Derecho Penal que de por sí, es de las ramas más difíciles y peligrosas ahora imagínense para una mujer. Por eso, decidí Comunicación y aparte, me llama mucho la atención radio, periodismo y televisión. 

Algo que ha cambiado mi vida totalmente fue venirme a la Ibero. El tener que dejar a mi familia, a mi novio y a mis amigos fue el paso más grande que he tenido que dar hasta ahora. De vivir en Cuernavaca, con mis padres y mis 4 perros a tener que vivir en un departamento sola con mis dos amigas, hacerme de comer, lavar platos, etc. Es una gran diferencia.